Fácil de Operar
Compacta Plug & Play
Fácil de Transportar
Agua Limpia Para tu Entorno
Sin Olores ni Ruidos
Cumple con Normativas Ambientales
Riego Paisajistico y Recarga de Acuiferos
Durabilidad y Fiabilidad
Entregamos puesto en sus instalaciones y contamos con alianzas tecnicas en tu pais para ofrecerte mantenimiento y garantias rapidas en todos nuestros productos. Tenemos la mejor capacidad operativa para ofrecerte una rapida fabricación y entrega al menor costo.
Somos Fabricantes directos, con una robusta estructura de servicios hacia nuestros clientes, que permitirán garantizar el éxito de cada proyecto optimizando calidad tiempo y precio con la mejor atención personalizada para los diferentes paises en latinoamerica y norteamerica.
Es un sistema de lavado de ruedas de gran capacidad y portátil al mismo tiempo, permite la implementación de camiones de 3 ejes, CON CAPACIDADES HASTA DE 30 - 40 UNIDADES POR HORA, ideal para implementarse en todo tipo de industria minera, petrolera, de la construcción, transportes entre otros. Es transportable y reubicable de manera fácil, mínimo consumo de energía.
Cada sistema de lavado de llantas es adecuado para aplicaciones permanentes o temporales de mediana a larga duración, sirve para todo tipo de vehículos sobre ruedas. El ciclo de lavado se inicia automáticamente, mediante la detección del camión por parte de un sensor instalado a la entrada del sistema de lavado de llantas. Una vez detectado el camión, la bomba de presión enciende automáticamente y comienza el proceso de lavado a través de las boquillas ubicadas en la parte inferior, lateral y exterior de la plataforma de lavado. Al avanzar el camión sobre los perfiles de la plataforma de lavado, las perillas de la banda de rodado se abren levemente de tal modo que los chorros de agua eliminan la suciedad sin daño alguno al vehículo en proceso de lavado. La suciedad eliminada, cae y es conducida por el flujo de agua al estanque decantador. La duración del ciclo de lavado depende del grado de suciedad adherida a la rueda, y esta depende del tipo de terreno del área de trabajo del vehículo.
Agua 100% Reutilizable Triple AAA
Menor Consumo Energético
El Mas Sencillo de Mantenimiento
Ajustado Para Transporte Marítimo
Biológico y Fisicoquímico
Ptar Compacta Contenerizada
Fácil de Operar
Compacta Plug & Play
Fácil de Transportar
Agua Limpia Para tu Entorno
Sin Olores ni Ruidos
Cumple con Normativas Ambientales
Riego Paisajistico y Recarga de Acuiferos
Durabilidad y Fiabilidad
Sistema de Flota Privada
Programa de Flota Elite
Camiones Comerciales
Zona Municipal
Bio-Seguridad
Tractocamiones
Camiones de Basura
Maquinaria Amarilla
Lavado de Ruedas en Obra
Lavado de Llantas
Mineria y Petroleo
Item | Modelo | Tipo | Camiones / Hora | Largo | Ancho | Tanquilla |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 3 Ejes | Camiones | 60 Camiones / H | 2.20 | 4.50 | 1.50 |
Nuestro portafolio de productos y servicios, abarca todas las áreas: comerciales, domésticas, industriales, mineras, municipales entre otras.
Somos Fabricantes directos, con una robusta estructura de servicios hacia nuestros clientes, que permitirán garantizar el éxito de cada proyecto optimizando calidad tiempo y precio.
Nuestro Sistema de Lavado de Llantas ha sido diseñada con parámetros de tamaño que se adecua a las medidas internas de los CONTENEDORES MARÍTIMOS estándar permitiéndose trasportar fácilmente y de manera económica a cualquier destino internacional. Así mismo para transporte vía terrestre llámese por CARRETERA O FERROVIARIA ofrece las mejores condiciones para garantizar un tiempo corto en su transporte, bajos costo, facilidad de maniobra por si bajo peso.
VER VIDEOSynertech diseña y fabrica una amplia gama de separadores y desarenadores ciclonicos para el tratamiento de agua potable y aguas residuales, que aseguran una alta capacidad de tratamiento en la clasificación y separación de partículas finas presentes en suspensiones sólido-líquido.
Synertech ofrece como opcional las pistas de acceso al sistema de lavado de llantas, permitiendo a los vehiculos un fácil ingreso y un mayor beneficio ya que al ingresar o salir las ruedas del vehiculo no permite que algunos sólidos o cualquier tipo de barro quede impregnado en las llantas.
Nuestros filtros multimedia para aguas residuales de agua se construyen en acero al carbón, acero inoxidable, fibra de vidrio, tienen una amplia gama de aplicaciones como: verticales y/o horizontales. Desde la remoción de coloides en el agua, turbiedad, tratamiento de agua con alta carga orgánica.
Los sistemas de lavado son equipos que realizan una limpieza de piezas de distintos materiales (plástico, vidrio, metal y aleaciones) que pueden llegar con suciedad, impurezas de polvo, partículas metálicas o aceites de los procesos de conformado de los metales como corte, embutición, mecanizados, desmoldeantes, etc.
Sistemas de lavado de llantas: los sistemas de lavado de llantas consisten en la tecnología de lavado real por un lado y el reciclaje de agua por el otro. Cuanto más eficaz sea la tecnología de lavado, más suciedad deberá separarse del agua durante el reciclaje del agua. Por lo tanto, la tecnología de lavado y el reciclaje del agua están estrechamente relacionados. Sólo la correcta coordinación de las dos áreas conduce a una solución del problema que se adapta a los requisitos del cliente en términos de presupuesto y función.
Un sistema de lavado de ruedas es un dispositivo para limpiar las llantas de los camiones cuando salen de un sitio, para controlar y eliminar la contaminación de las vías públicas. La instalación se puede realizar en o sobre el suelo para aplicaciones temporales o permanentes.
Somos una compañía con más de 30 años de experiencia, dedicada a la fabricación e implementación de sistemas para tratamiento y almacenamiento de aguas residuales, agua potable, industriales, mineria y petroleo, desde pequeños hasta grandes volumenes, Contamos con experiencia en: Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Honduras, México, Guatemala, Republica Dominicana, El Salvador, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Nicaragua. Con la finalidad de tratar y recuperar el agua de cualquier tipo, nuestro portafolio de productos y servicios, abarca todas las áreas: comerciales, domesticas, industriales, mineras, municipales entre otras.
Las aguas residuales domesticas producidas en los hogares son de las que presentan mayor número de contaminantes y realizar un efectivo tratamiento previo a su liberación en los afluentes naturales se ha vuelto uno de los puntos más importantes actualmente en la prevención del deterioro ambiental provocado por el ser humano. Las aguas residuales domésticas son producto de la utilización del líquido en las diferentes actividades del hogar, las cuales producen un nivel de contaminación al agua que puede manifestar la presencia de sólidos, desechos orgánicos, detergentes, jabones y grasas, lo que precisa de un proceso para su eliminación. Debido a la gran cantidad de usos que se puede hacer del agua en los hogares, el nivel de contaminación de esta suele requerir de procesos de purificación extensos para liberarla de residuos como heces, grasas o minerales nocivos. Equipos tecnológicos altamente certificados son utilizados por las plantas de tratamiento para realizar la descontaminación. La importancia de su tratamiento radica en la posibilidad de devolver el líquido a afluentes naturales sin que represente un peligro para los seres vivos que tengan contacto con él. El proceso de tratamiento de aguas residuales domésticas inicia por la recolección del agua residual a través de fosas sépticas en las cuales se realiza el primer paso de depuración. En esta parte del proceso se da un efecto anaeróbico para asentar los residuos sólidos presentes que facilita su filtrado posterior. Después se recurre a las plantas de tratamiento especializadas en las cuales se realizará el proceso de descontaminación a nivel físico, químico y biológico que permitirán el tratamiento de aguas residuales domésticas. En las fases posteriores del tratamiento a nivel bioquímico se libera el agua de los contaminantes a un nivel más profundo, con lo que se puede lograr una purificación del líquido. La diferencia con los tratamientos aplicados a otro tipo de aguas residuales se fundamenta básicamente en el volumen del agua tratada. El tratamiento de agua doméstica permite recuperarla para ser reutilizada en funciones secundarias.
En el tratamiento de aguas residuales domésticas se pretende eliminar los contaminantes hasta alcanzar los valores máximos permisibles de acuerdo a las normas y estándares nacionales o internacionales. En virtud de la diversidad de contaminantes que se pueden presentar en las aguas residuales domesticas, la forma de tratarlos es también muy amplia, y por ende,las técnicas que se utilizan en estos procesos son diversas, éstas se clasifican según su operación, en convencionales y alternativas. En el caso de las técnicas convencionales se refieren aquellas aceptadas sin discusión al interior de un grupo social como si estuviera convenido o pactado y que se asume por costumbre, e incluso, llega a tomarse como la norma; en contraposición, lo alternativo, se refiere a todo aquello que se contrapone a lo convencional, pero que es capaz de alternar con las mismas o semejantes funciones y resultados. Bajo estas premisas, las tecnologías convencionales son aquellas usadas por la gran mayoría de la población, para atender las necesidades productivas y de la vida cotidiana, mientras que las alternativas surgen ante las insuficiencias de las tecnologías convencionales, hasta que algunas de ellas alcanzan a desplazar a las establecidas, en un proceso dialéctico de constante cambio. Para esas condiciones, se han generado tecnologías alternativas que en esencia también limpian el agua de los compuestos orgánicos biodegradables a partir del manejo de microorganismos, pero in situ, en el mismo lugar donde se generan y a escala reducida, con posibilidad de su reúso inmediato, para ofrecer cierto nivel de autosuficiencia, en condiciones que limitan el uso de sustancias químicas, las cuales pueden ser nocivas para el sistema microbiano, lo cual implica una cultura distinta en el uso del agua. Ante dichas características se eligió tomar las tecnologías alternativas para el caso de estudio, debido a que se trata de asentamientos dispersos que no cuenta con un colector, por su ubicación topográfica; los recursos financieros de la delegación son escasos y sobre todo, porque son respetuosas a la naturaleza, al considerar el aprovechamiento de ésta más que sacar ventajas de ella.
Las aguas residuales producidas en los hogares son de las que presentan mayor número de contaminantes y realizar un efectivo tratamiento previo a su liberación en los afluentes naturales se ha vuelto uno de los puntos más importantes actualmente en la prevención del deterioro ambiental provocado por el ser humano. Las aguas residuales domésticas son producto de la utilización del líquido en las diferentes actividades del hogar, las cuales producen un nivel de contaminación al agua que puede manifestar la presencia de sólidos, desechos orgánicos, detergentes, jabones y grasas, lo que precisa de un proceso para su eliminación. Debido a la gran cantidad de usos que se puede hacer del agua en los hogares, el nivel de contaminación de esta suele requerir de procesos de purificación extensos para liberarla de residuos como heces, grasas o minerales nocivos. Equipos tecnológicos altamente certificados son utilizados por las plantas de tratamiento para realizar la descontaminación. La importancia de su tratamiento radica en la posibilidad de devolver el líquido a afluentes naturales sin que represente un peligro para los seres vivos que tengan contacto con él. El proceso de tratamiento de aguas residuales domésticas inicia por la recolección del agua residual a través de fosas sépticas en las cuales se realiza el primer paso de depuración. En esta parte del proceso se da un efecto anaeróbico para asentar los residuos sólidos presentes que facilita su filtrado posterior. Después se recurre a las plantas de tratamiento especializadas en las cuales se realizará el proceso de descontaminación a nivel físico, químico y biológico que permitirán el tratamiento de aguas residuales domésticas. En las fases posteriores del tratamiento a nivel bioquímico se libera el agua de los contaminantes a un nivel más profundo, con lo que se puede lograr una purificación del líquido. La diferencia con los tratamientos aplicados a otro tipo de aguas residuales se fundamenta básicamente en el volumen del agua tratada. El tratamiento de agua doméstica permite recuperarla para ser reutilizada en funciones secundarias.
En el tratamiento de aguas residuales se pretende eliminar los contaminantes hasta alcanzar los valores máximos permisibles de acuerdo a las normas y estándares nacionales o internacionales. En virtud de la diversidad de contaminantes que se pueden presentar en las aguas residuales domesticas, la forma de tratarlos es también muy amplia, y por ende,las técnicas que se utilizan en estos procesos son diversas, éstas se clasifican según su operación, en convencionales y alternativas. En el caso de las técnicas convencionales se refieren aquellas aceptadas sin discusión al interior de un grupo social como si estuviera convenido o pactado y que se asume por costumbre, e incluso, llega a tomarse como la norma; en contraposición, lo alternativo, se refiere a todo aquello que se contrapone a lo convencional, pero que es capaz de alternar con las mismas o semejantes funciones y resultados. Bajo estas premisas, las tecnologías convencionales son aquellas usadas por la gran mayoría de la población, para atender las necesidades productivas y de la vida cotidiana, mientras que las alternativas surgen ante las insuficiencias de las tecnologías convencionales, hasta que algunas de ellas alcanzan a desplazar a las establecidas, en un proceso dialéctico de constante cambio. Para esas condiciones, se han generado tecnologías alternativas que en esencia también limpian el agua de los compuestos orgánicos biodegradables a partir del manejo de microorganismos, pero in situ, en el mismo lugar donde se generan y a escala reducida, con posibilidad de su reúso inmediato, para ofrecer cierto nivel de autosuficiencia, en condiciones que limitan el uso de sustancias químicas, las cuales pueden ser nocivas para el sistema microbiano, lo cual implica una cultura distinta en el uso del agua. Ante dichas características se eligió tomar las tecnologías alternativas para el caso de estudio, debido a que se trata de asentamientos dispersos que no cuenta con un colector, por su ubicación topográfica; los recursos financieros de la delegación son escasos y sobre todo, porque son respetuosas a la naturaleza, al considerar el aprovechamiento de ésta más que sacar ventajas de ella.
Contáctanos
minimize